El MUSEO ARMENIO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (MARA) es el primer proyecto arquitectónico del siglo XXI de la comunidad armenia de la Argentina, pensado, ideado, planificado, gestionado y diseñado exclusivamente para ser un museo.

El MARA es una iniciativa de la Fundación Memoria del Genocidio Armenio (FMGA) para la creación de un espacio transversal, donde se promueva el estudio e investigación, la interpretación, la reflexión y la preservación del patrimonio cultural y simbólico de la comunidad armenia de la argentina.

La Argentina recibió, cobijó y abrazó a inmigrantes armenios desde 1880 hasta nuestros días, garantizando las libertades individuales, en particular la libertad religiosa, y el desarrollo de su cultura. En consecuencia, el MARA se presenta como un nuevo espacio que contribuye al enriquecimiento y fortalecimiento del tejido cultural y social de la comunidad argentina como así también un aporte a la construcción histórica de la nación.

Misión
Preservar, recordar y difundir la memoria histórica y actual de los armenios en el país y crear un espacio de conocimiento para toda la comunidad.

Visión
Se propone crear un museo moderno, educativo, histórico y cultural, como plataforma para el diálogo social acorde con la diversidad cultural de la Argentina y contribuir así a la oferta museística de la Ciudad de Buenos Aires y de todo el país.

En 2014, la FMGA obtuvo un PREDIO DE 433 M2 ubicado en la intersección de las calles JUFRÉ Y GURRUCHAGA, en el barrio de Villa Crespo, mediante cesión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; luego refrendado por ley de la Legislatura porteña con el aval y acompañamiento de las instituciones armenias.

El MARA busca honrar la historia y la cultura armenia, preservando la identidad y la memoria del pueblo armenio, desde un espacio moderno y accesible a todos los visitantes y en diálogo con otros pueblos que llegaron a estas tierras.

Asimismo, no sólo se sumará a la oferta museística de la Ciudad de Buenos Aires, sino que tendrá una proyección regional.

Para más información, sumarse y colaborar en este proyecto, ingresar a SUMATE Y COLABORÁ.